DIFERENCIA ENTRE PLANEACION TRADICIONAL Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
- marielara836
- 15 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define planeación como, el plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria etc. (Diccionario de la Real Academia Española, 2018).
Pazmiño R., (2013) cita a Shefelbein quien expresa que planificación es un momento de técnica donde se considera la variable tiempo, y se convierte adecuadamente en técnica, si el procedimiento (programa) diseñado, es factible a utilizar en situaciones distintas.
PLANEACIÓN TRADICIONAL
La planeación tradicional busca lograr que la empresa logre los objetivos, de acuerdo al control y administración de la dirección que s la autoridad ya que intenta que todas las actividades realizadas, estén controladas y dirigidas por los altos mandos de tal forma que la autoridad ejercerá el control total de todos los procesos que estarán estrechamente ligados con los subordinados que acataran ordenes.
PLANEACION ESTRATEGICA
De acuerdo con Pacheco (2006, p.38), la planeación estratégica es el proceso por el cual los directores de una organización prevén su futuro y desarrollan procedimientos y operaciones para alcanzarlos. Este autor señala que el proceso de administración estratégica se puede dividir en cinco componentes diferentes:
· Selección de la misión y principales metas corporativas;
· El análisis del ambiente competitivo externo de la organización para identificar las oportunidades y las amenazas
· El análisis del ambiente operativo interno de la organización para identificar las fortalezas y debilidades de la organización.
· Selección de estrategias fundamentales en las fortalezas de la organización y que corrijan sus debilidades con el fin de tomar ventaja de oportunidades externas y contrarrestar las amenazas externas.
La planeación estratégica permite a toda organización emprender actividades e influir en ellas, ya que gracias a este proceso y a la participación de los colaboradores se puede llegar a cumplir con los cambios, metas y objetivos planteados para mejorar la competitividad dentro de la sociedad, considerando que el éxito de la organización se verá a través de la iniciativa de los Recursos Humanos. La planificación estratégica en conclusión nos va permitir fijar prioridades y concentrarnos en las fortalezas y oportunidades de nuestra organización y depende de ella al cien por ciento que los objetivos organizacionales sean logrados exitosamente.
FUENTE:
Pacheco, C., (2006). Presupuestos un enfoque gerencial. México: IMCP.
(Diccionario de la Real Academia Española, 2018).
ความคิดเห็น